Entrevistas #1 · Hablamos con Sergiiram, youtuber de NBA 2K

Sergi, conocido en Internet como «Sergiiram», es un youtuber de NBA 2K, el mundialmente conocido juego de baloncesto de la compañía 2K Sports. Con más de 23.000 seguidores, su canal es una mezcla entre ‘gameplays’ y humor,  con buen rollo y contenido relacionado con el juego, la NBA y el baloncesto en general a la vez. Se caracteriza por su cercanía con el público y la improvisación en todo tipo de modos de juego, especialmente en MyTeam. Tras haber triplicado su audiencia en el último año, Sergi se posiciona ya como uno de los referentes del sector en YouTube España.

 

P- Los primeros vídeos de tu canal son de hace muchísimo, pero hay un momento, hace dos años, en el que comienzas a subir ‘gameplays’ del NBA 2K15 de forma regular y ya no has parado. ¿Qué te motivó para empezar con este juego? ¿Por qué NBA 2K y no otro?

R- Lo que me motivó para empezar con NBA 2K es que yo siempre había jugado al juego desde el 2K09, y antes ya jugaba al NBA Live porque no tenía consolas que soportaran el otro. Me apetecía mucho jugarlo, subirlo, compartir mi contenido a mi estilo, como era yo jugando, no quería ir a por el dinero. Si quisiera ir a por el dinero no subiría 2K, hubiera jugado otro tipo de juegos, con otras características. Pero 2K es con lo que disfruto, lo que me divierte y lo que juego a diario, así que, si además lo puedo compartir y la gente se lo pasa bien, pues mejor que mejor.

 

¿Cómo crees que ha evolucionado el juego durante los últimos años? ¿Hay algo que eches de menos?

Creo que el juego ha evolucionado para bien todos estos años, creo que 2K ha hecho un buen trabajo. Pienso que le han dado mucha amplitud, muchos modos de juego y muchas opciones para hacer algo que no sea siempre lo mismo, como pasa con otros juegos de deportes. Echo de menos algunos retos como los del NBA 2K11, donde tenías que recrear momentos significativos de Michael Jordan, por ejemplo, contra Dominique Wilkins y todo eso. Te mantenían enganchado a la pantalla y me gustaría que lo volvieran a implementar de alguna manera, aunque ahora mismo la idea del juego está perfecta.

 

¿Qué crees que proporciona NBA 2K respecto a otros videojuegos de deportes también exitosos? ¿Qué lo diferencia de otras franquicias?

Creo que aporta amplitud, con muchos modos de juego diferentes. Tú puedes coger y coleccionar cartas o si lo prefieres puedes recrear tu carrera como jugador de la NBA, incluso con tu cara escaneada, que ahora se puede hacer, y creo que esto ayuda a enganchar al jugador. Incluso si tampoco te gustan las cartas o la carrera puedes jugar con los equipos históricos, construir tu franquicia como General Manager, hacerte tu propia liga, jugar con famosos… realmente tienes muchas opciones y es algo novedoso respecto a otras franquicias, es lo que diferencia a 2K. Aporta muchísima amplitud.

 

Se ha criticado bastante el NBA 2K18, incluso algunos creen que es el peor juego de la serie hasta la fecha. ¿Estás de acuerdo? ¿Con que edición has disfrutado más?

Yo siempre digo que 2K18 es el mejor juego de la historia si nos fijamos en la idea base, lo que pasa es que ha tenido muchos fallos y está mal implementada. Nos dejaron con muchas ganas tras todo lo que nos habían contado del barrio abierto, una idea increíble, y también hay las novedades diarias en MyTeam… pero no lo han adaptado bien. De hecho, en dos o tres meses el juego ya tenía como 8 parches para corregir esos errores. Deberían mejorarlo para la siguiente edición, porque, como digo, la idea está genial, pero no les ha salido del todo.

Con la edición que más he disfrutado es con NBA 2K11 Y 2K16, el primero por los desafíos de Jordan que ya he comentado, me dejaron fascinado, y el segundo por lo que representa en mi canal ya que es con lo que empecé.

 

¿Qué modo de juego te gusta más? Y, por último respecto al juego, si trabajaras en 2K Sports, ¿cambiarías algo?

He jugado muchísimo tiempo a la Carrera, pero la verdad es que cuando descubrí el MyTeam me quedé enamorado. Coleccionar cartas, hacer equipos variados con diferentes versiones de los jugadores ‘top’, probar diferentes plantillas y jugar con leyendas da mucha «vidilla» al canal.  En Carrera también disfruto mucho, jugando con mis amigos en el Parque o en el ProAm, pero me quedo con MyTeam.

Si trabajara en 2K cambiaría el modo de juego para que todo el mundo se divierta jugando y para que el ‘gameplay’ no sea tan explotable. Hay gente que no juega para disfrutar, que juega con un estilo que 2K ha decidido que funciona y esto no es algo deportivo, es aprovecharse del juego. Por lo tanto, yo cambiaría este aspecto y escucharía al público: tendrían que haber más gestores de comunidad que fueran más cercanos a la gente, que es quien paga por el juego.

YouTube: Sergiiram

 

Hablemos de tu canal. Justo hace nada has llegado a los 23.000 suscriptores, ¿cómo lo haces para que tu contenido, basado en un solo juego, no se haga repetitivo para tu audiencia?

Lo que yo hago siempre es divertirme. Es decir, yo juego a MyTeam, me hago una plantilla y lo único que hago es jugar y tal y como sale lo edito y lo subo. No hago muchas tomas, no hago guiones, simplemente es lo que sale, es improvisación, y es esta la que me caracteriza. No grabo varios partidos y cojo el mejor, simplemente subo el primero que me salga. Yo no quiero hacerme un guión.  No me preparo mucho y edito como puedo, pero no soy un experto.

Simplemente lo que pretendo es hacer que todo sea más ameno, con humor, con ‘gags’, comentarios graciosos, cualquier imagen, cualquier tipo de historia que pueda hacer que la gente se divierta, que la gente no se vea diez minutos de vídeo y esté aburrida.  Lo que busco son esos comentarios de «Oye, me lo he pasado muy bien, el vídeo ha sido supergracioso y gracias a ti he olvidado los problemas que he tenido durante el día«. Creo que, al final, los que subimos vídeos hacemos eso, queremos que la gente se olvide de sus problemas y, además, así también nos olvidamos de los nuestros y creo que eso viene muy bien, a la gente le está gustando y yo estoy encantado.

 

Para triunfar en YouTube hay que ser constante. ¿Cuánto tiempo dedicas al canal? ¿Cuál es la mayor dificultad a la hora de llevar una cuenta con miles de seguidores?

Le dedico menos tiempo del que me gustaría porque tengo un trabajo y paso muchas horas fuera de casa y también tengo mi vida, amigos, pareja, etcétera. Le dedico lo que puedo, aunque soy un poco vago y a veces no estoy haciendo nada y no me apetece grabar. No dispongo de mucho tiempo pero por ahora me divierto, así que no tengo ningún problema. Lo más complicado es tener cuidado con lo que hago, las cosas que digo… antes no lo notaba pero ahora ya sí. Cualquier acción mía va a tener su repercusión, pequeña o grande, no puedo decir todo lo que me me pasa por la cabeza porque podría ofender a alguien sin quererlo. También me están empezando a reconocer por la calle y en los partidos que juego, aunque de momento lo llevo bien, la gente es muy educada y me dicen cosas buenas.

 

En los últimos 12 meses has triplicado tus suscriptores. ¿Tienes alguna meta u objetivo dentro de la plataforma, o algún referente?

Me gustaría llegar a los 100.000 seguidores, parece ser que la «plaquita» (una placa conmemorativa que YouTube da a los usuarios que sobrepasan cifras simbólicas de ‘followers’) queda muy bien colgada en la pared (risas). No me lo tomo como un objetivo, si llega bien y si no ya llegará, no me obsesiono con esto. Lo único que quiero es disfrutar con mis vídeos y que la gente se lo pase bien, ya está, si te obsesionas con las cifras al final acaba siendo contraproducente, y te frustras y no estás bien. En cuanto a referentes, me fijo sobre todo en youtubers americanos, como Chris Smoove, CashNasty, Kristopher London y toda esta gente que vive de YouTube en el ámbito del baloncesto y es impresionante, si pudiera cumplir ese sueño sería genial. Poder ir a eventos, partidos, cualquier acto que me pueda juntar con suscriptores… creo que eso sería un referente, pero también prefiero ir «a mi bola» y hacer lo mío.

YouTube: Sergiiram

 

Ya para cerrar el tema canal, ¿qué es lo que más te gusta de tu cuenta?

Me gusta el ambiente que se crea. Últimamente se han hecho muchos ‘memes’ alrededor mío, las cosas que digo, las cosas que me pasan… la gente se lo pasa bien. Además, creo que me tienen más como un amigo, como un colega con el que quedas los viernes por la noche para jugar a la consola, más que como si fuera un famoso que mantuviera las distancias, soy muy cercano. Cuando hago «directos» siempre estoy más pendiente de los comentarios que del partido, soy una persona muy atenta y creo que a la gente le gusta que así sea. Se ha creado una comunidad con muchas bromas y cachondeo y es justo lo que quería. Supongo que cuando creces de seguidores esto se hace más complicado, pero voy a intentar seguir así porque la gente se lo merece y es lo mínimo que puedo hacer.

 

Finalmente, vamos a hablar un poco de NBA. Nunca has escondido que eres seguidor de los Oklahoma City Thunder. ¿Por qué te aficionaste a esta franquicia? ¿Cómo ves al equipo de cara a los PlayOffs este año?

Los descubrí en 2011, yo entonces era de los Lakers y siempre van a ser mi segundo equipo. Vi a Kevin Durant y dije «¡¿Este chico de dónde ha salido?!», yo solo conocía a Kobe Bryant, LeBron James y poco más, y cuando comencé a ver sus jugadas, sus partidos y sus ‘highlights’ me enamoré de Durant. Después descubrí a su equipo, con Westbrook, Ibaka y Harden y empecé a seguirlos porque eran una pasada. La gente siempre era de Lakers o Celtics, como aquí Barça y Madrid, yo prefería irme con los de Oklahoma City, estuvieran bien o mal. También me gusta la afición que tienen, muy cercana, y su historia como Seattle Supersonics. Como franquicia me atrae bastante.

Este año los veo algo irregulares, cuando tengan más constancia y ese buen rollo, donde sepan que tiene que hacer cada uno sin tirar de egos, van a llegar a una buena posición en los PlayOffs. Es más, si se construye un mejor equipo alrededor de las tres bestias (Paul George, Carmelo Anthony y Russell Westbrook), pueden llegar a ser ‘contenders’, se puede dar mucha guerra a Warriors y Rockets.

 

Últimamente la polémica sobre los ‘superequipos’ está más presente que nunca, pero según la NBA estos han ayudado a crear más interés por la liga fuera de los Estados Unidos. ¿Crees que en España ha habido un aumento del seguimiento de la NBA?

Creo que sí, que en España ha habido un aumento del interés por la NBA. Cuando yo empecé a seguir la liga hace 14 o 15 años, con nueve, no había tanto seguimiento como en la actualidad. Ahora hay más, por los superequipos y porque la NBA se ha abierto más al mundo, antes era muy difícil seguirla y ahora hay mil herramientas para verla. Y por el tema de los superequipos yo no me preocupo,  siempre habrá jugadores buenos para batirlos, me lo tomaría como un reto, como un rival a batir. Realmente son como el NBA 2K en el sentido de que puedes jugar con muchas estrellas juntas.

 

El modelo deportivo americano es bastante diferente del que tenemos aquí. ¿En qué crees que destaca la NBA por encima de las ligas españolas, en general?

Creo que destaca en marketing y en espectáculo, la NBA mueve muchísimo. Todo el tema de publicidad, el ‘show’ que hacen… no solo es jugar a baloncesto, además le añaden espectáculo: mates, triples, etcétera, hay una parte de ‘show’ que es lo que a la gente le gusta. Eso es lo que creo que es diferente respecto a las ligas de aquí, la NBA es puro espectáculo, es que la gente que ha pagado por estar en el campo se lo pase bien a la vez que disfruta de sus estrellas favoritas. En estos aspectos está muy por encima de cualquier campeonato local, es muy difícil igualarla.

 

¿Hay algo que te gustaría ver en la NBA y que ahora no existe? Si fueses Adam Silver, ¿qué cambiarías?

Los pasos (risas). Me gustaría ver más táctica, ahora no hay mucha en comparación con Europa. Si yo fuera Adam Silver intentaría ralentizar los ataques y hacerlo todo más europeo, pero con toques americanos. Sí que a veces hay que ser un poco permisivo para que haya más ‘show’, pero estaría bien que hubiera más técnica, más pizarra, con jugadas bonitas y jugadores que no son solo bestias que saben saltar mucho y que meten mates espectaculares, con jugadores que también sepan hacer jugadas con múltiples pasos, a lo San Antonio Spurs o Utah Jazz de Ricky Rubio. Creo que esto haría la NBA más entretenida para los entendidos, aunque es cierto que para los que no entienden de baloncesto el modelo actual es perfecto.

 

En más de una ocasión has contado que juegas al baloncesto desde pequeño. ¿Con qué jugador te identificarías?

Me identificaría con Paul George, siempre me ha parecido un jugador similar a mí desde su ‘boom’ en Indiana. Salvando, obviamente, las distancias y las cualidades, me considero un jugador que no tiene ninguna especialidad, lo hago lo mejor que puedo en todos los aspectos. Tirar tiples, defender, penetrar… hago un poco de todo. Son cosas que caracterizan a George porque ahora es candidato a mejor jugador defensivo del año, y a la vez es buenísimo en la parte ofensiva. De los jugadores retirados no me identifico con ninguno, pero Tracy McGrady me gustaba mucho y fue de los primeros que conocí, en los Rockets. No me identifico con él, pero es alguien a quien siempre he seguido y siempre voy a guardarle respeto por todo lo que ha hecho en la NBA. Es una lástima que no tenga anillo, pero al menos ha entrado en el Hall of Fame.

YouTube: Sergiiram

 

Por último, te pedimos que nos hagas una predicción de los ganadores del All-Star, ahora que ya se acerca ¡Gracias por tu tiempo y mucha suerte con el canal!

Mates: Donovan Mitchell, aparte de la temporada que está haciendo es un matador impresionante. Tenía también ganas de ver a Aaron Gordon y era mi ganador, pero se ha lesionado así que apostaré por Mitchell.

Habilidades: Joel Embiid, voy a confiar en El Proceso, ¡Trust the Process! Si no, Markkannen.

Triples: Klay Thompson, porque tiene una de las mecánicas más bonitas de la liga y además es efectiva, o Paul George porque es de los Thunder.

Partido de las estrellas: En el ‘Team LeBron’ se han lesionado algunos jugadores, pero creo que van a ganar igualmente, y además tienen a Kevin Durant y a Russell Westbrook, mis jugadores favoritos. Espero que ganen.

Gracias por confiar en mí para la entrevista y mucha suerte, ¡hasta la próxima!

Deja un comentario