BAJO LA LUPA · Kawhi, nuevo Rey en Toronto

El culebrón del verano ha llegado a su fin. Más corto de lo que todos esperábamos, Kawhi Leonard ha dicho adiós a San Antonio Spurs para jugar esta próxima temporada en los Toronto Raptors. Un traspaso bomba en el que también han entrado Danny Green (jugará en Toronto junto a Leonard) y Pöltl y la próxima 1ª ronda de Toronto (protegida 1-20) que junto a ¡Demar DeRozan! Se van a Texas.

El traspaso, confirmado por el gurú de los rumores NBA, el periodista de ESPN Adrian Wojnarowski, ha caído como una bomba, una sorpresa mayúscula en la comunidad NBA que no se esperaba este desenlace tan sorprendente en el tema Kawhi. Desde que el californiano dejó caer que no estaba a gusto en San Antonio y no iba a firmar la extensión de contrato para convertirse en agente libre en 2019, empezó una carrera contrarreloj para los texanos en busca de un traspaso que satisficiera las necesidades y deseos tanto del entrenador Popovich como de la afición. Contrarreloj que ha terminado con una solución sorprendente y del todo inesperada si echamos un vistazo a lo que ha ido informando la prensa durante las últimas semanas.

Difíciles negociaciones

Se había especulado mucho con el hecho de que Kawhi quería volver a casa y jugar en Los Angeles, ya fuera de oro y púrpura o para los Clippers. Sin embargo, ni Lakers ni Clippers han acabado de acometer un traspaso -prefieren esperar a la agencia libre de 2019- que hubiese dado un gran salto de calidad a sus plantillas y Spurs tampoco ha estado mucho por la labor de negociar con las franquicias californianas pues el requisito indispensable que buscaba R.C Buford (GM de Spurs) en el traspaso de Kawhi era que el jugador marchara a un equipo del Este. En esta tesitura aparecieron fuertes rumores de Sixers también, no obstante, ni Sixers quería desprenderse de jóvenes valores como Fultz o Saric ni Kawhi estaba muy interesado en recalar en Filadelfia. Al fin y al cabo, no era el mercado ni la ciudad que deseaba.

Entonces, cuando todo parecía estancado a la espera de que alguna de las partes implicadas cediera, aparecieron los Raptors. El equipo canadiense dirigido en los despachos por Masai Ujiri fue eliminado dolorosamente en semifinales de conferencia por Lebron James (4-0) y desde aquel fatídico cuarto partido en Cleveland que Ujiri ha buscado drásticamente darle una vuelta de tuerca a la franquicia. Primero se fue Casey y se contrató a Nick Nurse como entrenador principal y luego se buscó insistentemente, aunque sin éxito, un traspaso para disponer de una buena elección del draft, Ujiri quería un cambio. Des de la dirección técnica se infirmó de que ningún jugador era intocable, el nucleo DeRozan-Lowry-Ibaka-Valanciunas podía romperse.

leonard
Fuente: Twitter @spurs

Finalmente, esto ha sucedido. Un equipo con ganas de revolución y otro con la necesidad de traspasar a su estrella se han unido para realizar uno de los traspasos más sonados de los últimos años. Raptors y Spurs, Spurs y Raptors ¿Qué ganan y qué pierden? ¿Traspaso positivo o negativo?

San Antonio Spurs

Aquí nos decantamos porque los Spurs salen ganando claramente con el traspaso, aunque, con matices. Que Kawhi Leonard no podía seguir en la plantilla era una realidad y a partir de aquí, cualquier traspaso tiene su parte positiva. Su relación con Popovich estaba rota y aunque se especuló con un supuesto enfado por temas políticos, el motivo real no ha trascendido, aumentando la cuota de misterio. Ante este panorama de disputa interna y con la lesión de Kawhi aún muy presente (9 partidos disputados este año) los Spurs necesitaban traspasar a su estrella y solo dos opciones eran validas: Buscar un cambio por otra estrella o traspasar a Kawhi por futuras rondas y jóvenes jugadores que puedan convertirse en referencia dentro de unos años. Los Spurs lo han conseguido pues obtienen con el traspaso a uno de los mejores anotadores de la NBA, 4 veces All-Star e integrante del segundo mejor quinteto de la NBA la pasada temporada. Además, también obtienen a un joven y una primera ronda. El austriaco Jakob Pöltl parece claramente destinado a pertenecer a la 2ª unidad, pero no sería la primera vez que Popovich desarrolla a un jugador de segunda fila hasta convertirlo en pieza clave de su sistema. Pueden los Spurs haber encontrado a su nuevo Splitter.

Derozan Spurs
Fuente: Twitter @spurs

El traspaso tiene efectos colaterales como la perdida de un tirador excelso como Danny Green, de todos modos, San Antonio conservará a otros como Mills, Bertans o Paul que son más jóvenes y grandes tiradores también así que se podría considerar un buen movimiento.

captures kawhi
Mensajes que DeRozan lanzó en Instagram previos al trapaso. Fuente: Instagram @demar_derozan

El único ‘pero’ que se le puede poner a la transacción es que DeRozan, a pesar de ser un gran anotador, no ha demostrado nunca ser decisivo en playoffs ni tampoco en ambos lados de la cancha como si lo era Kawhi (top5 en ataque y defensa) y lo que es peor, te deshaces de un jugador enfadado para traer a otro jugador enfadado. Sera trabajo de Popovich canalizar esta frustración y reconducir el enfado de Demar para convertirlo en motivación. El mejor entrenador de la NBA seguro que estará preparado.

Toronto Raptors

Los Raptors, la otra parte implicada, la parte que más ha arriesgado ha salido ganando también. A nuestro juicio, la apuesta realizada ya es un triumfo, Toronto necesitaba un cambio. Ujiri tomó las riendas de la franquicia en el año 2013 y a partir de ese momento el proyecto de los Raptors ha ido creciendo y creciendo sin nunca acabar de culminar su obra. Cinco temporadas seguidas copando las posiciones más altas del Este, el auge de jugadores como DeRozan y Lowry que se han convertido en All-Stars fijos los últimos años y fichajes ilusionantes como el de Serge Ibaka para acabar de darle la puntilla necesaria al proyecto.

Pero el proyecto se ha estrellado. Temporada tras temporada los Raptors han caído eliminados en playoffs, cada vez de peor forma, con la sensación de que ninguno de sus cuatro jugadores estrella tenía la calidad suficiente para marcar las diferencias en la fase final, en los momentos decisivos.

Ujiri, obligado a actuar ante semejante estancamiento ha decidido gastar su última bala y lanzarse a por el único jugador en el mercado capaz de mejorar al equipo, Kawhi Leonard. Una apuesta arriesgada pero necesaria. El mayor problema de los canadienses es que, ante la imposibilidad de traspasar a sus contratos más tóxicos (Lowry o Ibaka), se han tenido que desprender de su jugador franquicia, la cabeza visible del proyecto, un ‘raptor’ más que rechazó volver a casa (Los Angeles) para hacer historia con Raptors, Demar DeRozan.

Las formas no han gustado pues Demar marcha de Toronto siendo el máximo anotador, el que más partidos y minutos ha disputado, Demar marcha siendo historia de la franquicia y con la sensación de que le han traicionado, pero así es la NBA, un negocio donde cada uno mira por su bien.

Con Kawhi sano, los Raptors adquieren a un top5 de la liga en ataque y en defensa, un jugador que marca diferencias y que sabe lo que es ganar un campeonato siendo importante (MVP Finales 2014). Como extra también obtienen a un tirador y buen defensor como Danny Green que les irá a las mil maravillas para abrir la cancha. Ambos, capaces de jugar off the ball y siendo Kawhi también una amenaza con la pelota en las manos aportarán mucho al juego de los de Toronto.

danny green raptors
Danny Green, la otra pieza que llega a Toronto. Fuente: Twitter @Raptors

A pesar de ello, siempre cabe la posibilidad de que Kawhi no funcione (1 año sin jugar) o que se marche en 2019. Ello, de todos modos, no debería suponer ningún problema para un equipo que necesita una reconstrucción. Si bien es cierto que Lowry, Ibaka y Valanciunas tienen contratos más largos -Valanciunas puede salirse del suyo en verano 2019- la posible marcha de Kawhi unida a que a Green solo le queda un año de contrato (expiring) podría liberar cerca de 30 millones en las arcas de Raptors. Dinero suficiente para empezar un nuevo proyecto con la firma de alguno de los interesantes agentes libres que saldrán al mercado en verano de 2019 (Butler, Thompson, Kemba…)

Win-Win para Toronto y San Antonio en un traspaso necesario para ambas franquicias que obtienen lo que quizá más necesitaban, una identidad nueva. Leonard y DeRozan por su parte son los grandes damnificados ya que acaban en sitios en los que no querían jugar. De todos modos, Leonard se va de un sitio en el que no quería estar y puede ser agente libre el año que viene mientras que DeRozan abandona el equipo de su corazón para jugar con el entrenador más sabio de la liga y seleccionador de Estados Unidos. Ahora DeRozan estará al lado de la persona clave para disputar el Mundial 2019 y los Juegos Olímpicos 2020. Pensándolo fríamente, GANAN TODOS.

Deja un comentario