OPINIÓN · ¿Hasta dónde pueden llegar los Lakers de LeBron James?

Después de muchos años de rumores que nunca se cumplían, por fin la ciudad de Los Ángeles tiene nuevo Rey. Tras la marcha de Kobe, parecía que la localidad californiana y en especial su equipo más internacional, los Lakers, se habían quedado huérfanos, sin un líder en quien depositar sus esperanzas de un nuevo título para los oro y púrpura. Sin embargo, y después de una de las etapas deportivas más complicadas de la historia de la franquicia, por fin el equipo que dirige Magic Johnson desde la oficina vuelve a tener un gran referente… y qué referente. Como todos ya sabréis, LeBron James llega a Los Ángeles no solo con el objetivo de escribir unos capítulos más en su larga y legendaria historia, sino también para traer a la ciudad el decimoséptimo anillo del segundo equipo más laureado de todos los tiempos.

Pero, ¿realmente tienen capacidad táctica, deportiva y económica para lograr esta hazaña? ¿Se hundirán frente a la feroz competencia del Oeste? En este artículo intentamos valorar todas estas posibilidades, analizando los puntos débiles del conjunto y, cómo no, los fuertes. Pese a que no es fácil prever el futuro lo hemos intentado hacer de la manera más sensata y objetiva posible, pero siempre desde nuestro punto de vista. Ahora sí: ¿Hasta dónde pueden llegar los Lakers de LeBron James?

 

Debilidades y amenazas:

  • La juventud de la plantilla

Uno de los problemas que van a tener los Lakers para competir seriamente por un campeonato va a ser, sin duda, la falta de experiencia actual de la plantilla. Pese a que LeBron, Rondo y compañía pueden -y van a- aportar un plus de veteranía a los jóvenes del conjunto, un jugador solo se puede curtir peleando y estando en todas las batallas sobre el parqué. Con un LeBron que pronto hará 34 años, parece que la excesiva juventud de las mejores promesas podría jugar en contra de los de oro y púrpura. Al fin y al cabo, Ingram y Lonzo tienen sólo 20 años, y Kyle Kuzma, la gran revelación angelina de la pasada campaña, 23.

Estos «sangrenuevas» van a tener que evolucionar muy rápido para aprovechar al máximo las últimas temporadas a gran nivel del Rey, que, por otro lado, no parece reducir el ritmo, por ahora. Pero tarde o temprano empezará a decaer, y para entonces Ball, Ingram, Kuzma y compañía ya tendrán que ser grandes jugadores si el equipo quiere tener opciones a un anillo a corto-medio plazo. Como es lógico, la juventud también tiene su parte buena, pero esto ya lo comentaremos más adelante.

Resultado de imagen de los angeles lakers 2018
Fuente: Sports Illustrated

 

  • La feroz competencia en el Oeste

Otro de los grandes problemas que se van a encontrar los de Los Ángeles van a ser los rivales a los que se van a enfrentar en la Conferencia Oeste. Si en la pasada temporada ya tuvimos a diez equipos peleando por 8 plazas de PlayOffs, parece que en la próxima van a ser incluso más, propiciando que veamos, quizás, una de las Conferencias Oeste de más nivel de toda la historia. Además de los Lakers, vamos a ver a unos Warriors prácticamente invencibles, unos Rockets que probablemente vuelvan a pasar de las sesenta victorias, unos Jazz en  plena ebullición, unos Nuggets que suben como la espuma y a tantos otros peligrosos equipos que siempre están ahí: Los Thunder de Westbrook y Paul George, Los Blazers de McCollum y Lillard, los Pelicans de Davis, los Spurs de DeRozan y Poppovich e incluso los Timberwolves.

Sin duda, una competencia absolutamente feroz  que van a tener que superar si consiguen plantarse a PlayOffs. Por ahora, el proyecto angelino parece muy, muy lejos de los monstruos de la Bahía y también de los Rockets, por lo que el conjunto va a tener que experimentar una evolución de sus jugadores jóvenes mientras las estrellas acompañan si pretenden volver a la grandeza que tanto echan en falta. Uno de los retos más difíciles que se erigen delante de la franquicia de Los Ángeles: ¿cómo vencer al -probablemente- mejor equipo de la historia? ¿Lo lograrán? De momento, los Warriors dicen «Os esperamos en nuestro trono».

  • La posición de pívot

Si te paras tranquilamente a analizar el ‘roster’ de los de Luke Walton, se puede ver claramente que, ahora mismo, con la agencia libre sin terminar, la posición que quizás sea más débil es la de pívot. Con la marcha del poderío físico de Julius Randle, parece que Javale McGee no va a ser suficiente para parar los gigantes de los conjuntos rivales, tales como Davis, Gobert, Cousins, Adams, Towns, etcétera. Si bien McGee ha demostrado un buen nivel, con Kuzma de ala-pívot titular -jugador que no destaca especialmente por ser una roca- los Lakers podrían pecar de fuerza en la zona. De suplente está el jovencísimo Ivica Zubac, de solo 21 años de edad, por lo que efectivamente reforzar esta posición es una de las tareas de la oficina de los Lakers antes de que acabe el verano y, si no, en las siguientes postemporadas.

Resultado de imagen de ivica zubac
Fuente: NBA Maniacs

Fortalezas:

  • De nuevo, la juventud

Si bien la juventud puede jugar en contra en este caso, básicamente por la casi nula experiencia de una buena parte del proyecto y por la avanzada edad de LeBron, de 33 años, es evidente que también es un factor a la vez positivo que va a jugar un papel clave. Así pues, los angelinos tienen prácticamente una promesa en cada posición: Lonzo Ball en la de base, Brandon Ingram en la de alero, Kyle Kuzma en la de ala-pívot y Zubac, en menos medida, en la de ‘center’. El menos joven de los tres, Kuzma, tiene algo más de 23 años tan solo, por lo que los de oro y púrpura cuentan con una gran base de talentos que, evolucionen más rápido o menos, solo pueden ir a mejor.

Si la temporada pasada el récord fue de 35-47, 9 victorias mejores que en 2016 (26-56), es de esperar que este año el cambio sea todavía mejor, especialmente teniendo en cuenta la explosión que suelen hacer los jugadores de segundo año, como lo serán Ball y Kuzma. Si solo con este núcleo ya podríamos estar pensando en unas 40 o más victorias para este próximo 2018/9, la unión de LeBron James, Michael Beasley, Lance Stephenson y JaVale McGee parecen dar por sentado que este equipo va estar, como mínimo, luchando por los PlayOffs, probablemente entre las 45 y las 50 y pocas victorias. Además, como ya hemos mencionado, la evolución será todavía mayor la siguiente campaña, y la siguiente y la siguiente. Con este panorama, no sería de extrañar que en unos años viéramos al equipo en lo más alto del Oeste.

 

  • Plantilla bien equilibrada

Uno de los aspectos que más gustan de estos renovados Lakers es lo bien equilibrada que, por ahora, parece la plantilla. La franquicia combina en sus filas una mezcla perfecta de juventud -con los Ball, Kuzma, Ingram, Zubac…-, veteranía -con el Rey, Rondo y Deng- y también, como es obvio, de energía y carácter, con el mismo Rondo, Beasley y Lance Stephenson como abanderados.

Además, como ya hemos comentado el ‘roster’ tiene al menos una promesa en cada posición, a la vez que un jugador de más experiencia. Ahora mismo, los jugadores clave que van a conformar la plantilla final parece que serán los siguientes:

BASES:

Titular: Lonzo Ball – Creador puro, gran asistente y repartidor de juego. Algo inconsistente en el tiro de tres, buen defensor y buen atleta.

Suplente 1: Rajon Rondo – Similar a Ball, base que disfruta haciendo jugar a sus compañeros y de alta experiencia. Carácter fuerte, poca anotación, tiro de tres acceptable y mejora casi garantizada en su juego en los PlayOffs. Si Ball se duerme, le quitará el sitio.

 

ESCOLTAS:

Titular: Kentavious Caldwell-Pope – Buen defensor y gran tirador desde el perímetro, aportará puntos y seguridad defensiva.

Suplente 1: Lance Stephenson – Jugador enérgico y de carácter alocado, puede revolucionar el partido fácilmente con sus acciones. Buen atleta y buen defensor, aunque bastante inconsistente en general.

Resultado de imagen de ball caldwell pope
Fuente: Orange County Register

 

ALEROS: 

Titular: LeBron James – No hace falta decir nada que no sepamos del Rey. Atlético, cual tanque con patas, letal en sus entradas poderosísimas, peligroso desde el perímetro y la media distancia, líder incansable, fiable, imparable en el contraataque y ‘clutch’. Puede subir sin problema el balón y suele ir a más en la fase de eliminaciones. El monstruo.

Suplente 1: Brandon Ingram – Atlético y buen tirador, con un margen de mejora increíble. Puede generarse su propio tiro sin problemas, pero sufre contra jugadores corpulentos y no parece despegar por ahora.

Suplente 2: Michael Beasley – Jugador de extremos, tiene la inconsistencia como bandera. Puede ser el mejor del parqué si se lo propone, y el peor cinco minutos más tarde. Una incógnita en cada encuentro, aunque también alguien que te puede revolucionar un encuentro desde el banquillo.

Suplente 3: Luol Deng – Jugador físico y con experiencia, de 33 años. Puede aportar en defensa y en ataque siempre va a dar algo de potencia al equipo, si juega. Está en un situación complicada por lo que no es seguro que vaya a formar parte del equipo este próximo año.

 

ALA-PÍVOTS:

Titular: Kyle Kuzma – Interior de la nueva escuela, con buen tiro y sin ser ninguna eminencia física en la zona. Proyección ascendente y perfil interesante, puede aportar puntos sin problema.

Suplente 1: Moritz Wagner – Otro ala-pívot de los modernos, aunque un poco más alto y con más peso que Kuzma. Se tendrá que ver si puede aportar espacios y algo de físico al conjunto.

 

PÍVOTS:

Titular: JaVale McGee – Pívot alto y largo que puede intimidar a quien se adentre en la zona de los Lakers. Atlético y finalizador de ‘alley-oops’, pero con una falta de recursos en ataque bastante notable.

Suplente 1: Ivica Zubac – Interior a la clásica, todavía muy joven.

 

  • ‘Roster’ barato

Uno de los puntos más notables de esta plantilla es que, como tiene muchos jugadores aún por desarrollar que cobran más bien poco, el total de salarios es bastante bajo*, lo que podría propiciar algo que definitivamente pondría a los Lakers en posición de luchar por el anillo: que llegara otra superestrella. De hecho, si los de Los Ángeles consiguen traer otro jugadorazo al equipo, uno de nivel top, serían ya, sin duda, una de las mejores franquicias de la liga solo mirando el ‘roster’. Ahora, con la llegada del Rey y la hambrienta jauría de jóvenes que posee el conjunto, no parece difícil que el verano siguiente o el de 2020 algún gran agente libre -tales como Durant o Cousins- decida poner rumbo al equipo oro y púrpura. Va a ser un factor importantísimo que inevitablemente va a determinar el posible éxito de LeBron en la última fase de su carrera a gran nivel.

Resultado de imagen de durant to lakers
Fuente: CliveNBAparody en Youtube

*Técnicamente, los Lakers de la 2018-19 van a sobrepasar en algo más de 4 millones de dólares el límite de salarios, que ahora se sitúa en casi 102 millones por conjunto. Sin embargo, de estos 106.5 que van a pagar solo entre 60 y 80 -dependiendo de la fuente- van a ser garantizados la siguiente temporada. Eso quiere decir que, aunque van a tener que rellenar de nuevo el equipo, porque van a perder bastantes jugadores que sí están presentes este año si no los renuevan, les va a quedar un espacio salarial bastante notable para probar combinaciones. Además, ahora mismo están unos 14 millones por debajo del límite de los impuestos de lujo, por lo que aún podrían pagar más hasta incluso llegar a estos mismos impuestos si lo creen oportuno para pagar a otra gran estrella. Económicamente, a los Lakers no les faltará dinero, y menos con LeBron como cara principal.

 

  • LeBron James

LeBron es, sin lugar a dudas, la única razón por la que los Lakers vuelven a estar con posibilidades de brillar de nuevo en unos PlayOffs que ya echaban de menos a los angelinos. Finalmente, tras años de rumores, por fin los californianos han cazado a un gran agente libre, y se han llevado al pez más grande del océano. Con LeBron James, los Lakers van a mejorar y mucho, no solo sobre el parqué, donde aportará sus ya conocidas habilidades y locuras habituales, sino también  en el apartado mental. Tener un líder del calibre del de Ohio te hace mejor en la pista -sobretodo por la atracción de genera un jugador tan peligroso- pero también te hace más fuerte ante las adversidades. Al fin y al cabo, sabes que tienes al lado uno de los mejores baloncestistas de la historia o el mejor, y esta confianza extra es clave en cualquier deporte.

En los PlayOffs, los Cavaliers vencieron a tres equipos que tenían un nivel similar a ellos, en principio, y fue, en parte, porque esos conjuntos no tenían un líder a la altura de James: ni Raptors, ni Celtics ni Pacers. Y aunque hubo algún resultado abultado, especialmente el 4-0 contra los de Toronto, es innegable que esas franquicias tenían un potencial más o menos igual al de los de Claveland, pero no tenían un líder como LeBron. Es el liderazgo lo que te hace ganar este tipo de partidos de tanta tensión, y ni DeRozan, ni Oladipo ni Tatum o Horford puedieron igualarlo pese a que pusieron más de una vez a los Cavaliers contra las cuerdas.

Resultado de imagen de lebron lakers
Fuente: Los Angeles Lakers, Twitter oficial

Por lo menos por un par de años más, parece que el Rey seguirá con su nivel de juego, por lo que las prestaciones de los Lakers se verán claramente mejoradas. Faltará ver, eso sí, cuánto tiempo mantendrá LeBron estas estadísticas, pues, quiera o no tiene ya 33 años y la edad no perdona, aunque ya nos ha quedado claro que James está hecho de otra pasta y de momento no parece afectarle demasiado. Pero sí, definitivamente la rapidez con la que el Rey envejezca marcará la diferencia a favor o en contra de las opciones de la franquicia de ganar el título.

 

¿Hasta dónde pueden llegar?

Personalmente, y analizando la situación lo más objetivamente posible, parece probable que los Lakers se aproximen a las 47-50 victorias el próximo año, algo que, salvo sorpresa, los metería en PlayOffs. Sin embargo, y pese a una posible subida de nivel de LeBron en la fase eliminatoria, parece difícil que el equipo pueda vencer en una serie a siete partidos a Warriors o Rockets, ni tampoco a Celtics. El año clave podría ser 2020, con un James aún entero, más o menos, y dos años extra de desarrollo para los Ball, Kuzma y compañía. Eso sí, van a tener que «refichar» a varios jugadores o montarse una plantilla con muchos jugadores nuevos, pues muchos de los contratos en vigor actuales duran solo una campaña. Si todo va bien, en 2020 podrían aproximarse a las 60 victorias, algo que les convertiría de lleno en candidatos al anillo. En 2021 ya es más difícil de prever nada, pero en principio los jóvenes van a seguir en progresión constante. LeBron, en cambio, tendrá ya 37 y podrá finalizar su contrato ese mismo verano si no quiere ejercer su opción de jugador.

Eso sí, aquí arriba no hemos tenido en cuenta la probable llegada de otro gran agente libre a la ciudad angelina en alguno de los próximos veranos. Si eso pasase, no hace falta decir que directamente el equipo optaría, salvo hecatombe, al título, con una plantilla que seguramente superase las 60 victorias en temporada regular, desde nuestro punto de vista. Pero, ¿ganarán algún anillo los Lakers de LeBron? La respuesta es que no va a ser fácil, pero que podría pasar, sin duda, puesto a que, con James en la pista te aseguras, como mínimo, estar luchando por llegar a la final. Desde aquí damos un 20% de probabilidades de que ganen el trofeo si no viene otra superestrella. Si llega otro pez gordo, les damos un 55%.

Y vosotros, ¿qué pensáis? ¿Estáis de acuerdo con nosotros?

Deja un comentario